Libro pág, 196 y 197.
Repasamos teoría para mañana.
Translate
martes, 31 de mayo de 2016
lunes, 30 de mayo de 2016
TAREAS
Hemos explicado el área de las figuras y el área del cuadrado y rectángulo.
Libro pág 192, ejercicios 2 y 3 y pág, 193, razonamiento. Repasamos el tema para mañana.
El control del tema 13 lo hemos puesto para el miércoles 3 de junio.
Libro pág 192, ejercicios 2 y 3 y pág, 193, razonamiento. Repasamos el tema para mañana.
El control del tema 13 lo hemos puesto para el miércoles 3 de junio.
viernes, 27 de mayo de 2016
TAREAS
Para el lunes 30:
hacemos la página 190 ejercicio 2 y 3, y de la página 191 el ejercicio 2 y Cálculo mental.
hacemos la página 190 ejercicio 2 y 3, y de la página 191 el ejercicio 2 y Cálculo mental.
CUADRO RESUMEN
TAREAS
Hoy hemos repasado en clase.
TIPOS:
4 ángulos iguales (90º)
4 ángulos iguales (90º)
Ángulos iguales 2 a 2
Ángulos iguales 2 a 2
Los cuadriláteros son polígonos de 4 lados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVghPjBaiIUYWciIVXFN1Xyweyvi45md2-hfi8-Y5U1eUBQ1Z27Ob8BZIfsAoXh1fJkEQ8K6ruZ1Q7wKV5qPOxVdJjBrzQUUT5JvWOI5ItY_5evP6cloTAsiJ2r7tbU1_ctVpvNpGz-vY/s400/CUADRILATEROS+1.png)
PARALELOGRAMOS:
Lados paralelos 2 a 2.
Los lados opuestos son paralelos e iguales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguSBKbZ2TIJgzsDVcgi5c-fO6t6QdvDEjHmcqyq-xDoZ9Oz4b6ZyjXv917AWghC9zAytC3PNWnzIjEWdnBcM4sInEq0yNGXx1W1ebPntIZkQfBqdSOKAW3YJ-CkwPAAO9yPo0MgJCyuHM/s400/CLASES_DE_PARALELOGRAMOS.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQxBS45YZPG_RphLcnBF7MrMwGj4b49VQGK1q0etej_j0Z2kZQFc1JqwLBT1kYesPe72EA24NXePkF0-VwDA3Ut6Ex3Pi8SRCtMJ8glccrde0NKEV6F1WKxxSwYkTk2pBOK0TajkSJr0Q/s400/Geo3.png)
4 lados iguales
4 ángulos iguales (90º)
Lados iguales 2 a 2
4 ángulos iguales (90º)
4 lados iguales
Ángulos iguales 2 a 2
Lados iguales 2 a 2
Ángulos iguales 2 a 2
NO PARALELOGRAMOS:
![](https://educutmxli.files.wordpress.com/2014/06/defwer.jpg)
jueves, 26 de mayo de 2016
TAREAS
Para clase y para casa lo que no de tiempo.
Libro página 186, 187, 188 y 189, no hacemos calculo mental, ni razonamiento, lo haremos en clase.
Resumen de lo que hemos visto hoy en clase
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vNLifhXVzSU5ztf-VCTM6Kr4NHteAXOhoxl1UA7u_vPVbOowovQMVoUQEbnXbsznRIkbjSwDwyzVCilaScE4H5ZiyvtzDWOLkjAmoMrvp3sW-v8ZiiaVAyU1t9QHJYbtA=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vDkyijGspKGO8wVjStY1R2n5L0eoJ4g5anyQcfGt646pUNr-tLe_WyYjtwILDxLfL6Xg_WZafqhGcNmQ7XOZrm22PgAPQQA1fRVbzOoTQcVyDUyhkUfH6qBkcE3fQ=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tkAXsLMNaDDlMtWLWARWF6noSoaxpc3GelAMgbQQbG4zIBTWPyPMi-mo8OBKjIkSHm7C9KN_yOgpNdWaBvsnFSYzF1VUf2uQvnyuhQXWIxi_dkrzYM780wEGalco-j0XtdTXJnADBir8sEXkntNz-A_ThCpoqlB7qosuRqGKQWbh9Vhbipi6bJsdUA_Dg9Rp9Q5uDYJ9qmqNb9iwGxiwKPfRU89eE1h-30OCgujkoVndz_4efxUw=s0-d)
![](https://userscontent2.emaze.com/images/6952a167-ae25-41eb-b752-d18e93f306e2/c4d5cab1-8e62-4752-992d-b2de80c0108b.png)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_trbzKmGdHSRXX9y6XL9jktSV0MVf6Bd4R0ijeaj_hfHGs6qjoO_qBNss_TMEHpcW2THIp9AEIPlNpGsJTs3AwGOyXL057VAPt9fvkwbJPFWNLksk22GkkHyPjeZkyKIUz9V2g9JcDkVsoe6cbxS2n4f8iwJdV2yqLARfUrbPGaTiD5gECH9NTm9_RVlFZNbciy_ydS0aMIFQoQXaMoLFhf7h2XIg=s0-d)
Libro página 186, 187, 188 y 189, no hacemos calculo mental, ni razonamiento, lo haremos en clase.
Resumen de lo que hemos visto hoy en clase
![](https://userscontent2.emaze.com/images/6952a167-ae25-41eb-b752-d18e93f306e2/c4d5cab1-8e62-4752-992d-b2de80c0108b.png)
miércoles, 25 de mayo de 2016
TAREAS
Libro pág, 200 y 201 hechas en clase.
Portada tema 13 y pág. 185, el cuadro azul, copiarlo y hacer los dos ejercicios.
Portada tema 13 y pág. 185, el cuadro azul, copiarlo y hacer los dos ejercicios.
martes, 24 de mayo de 2016
lunes, 23 de mayo de 2016
viernes, 20 de mayo de 2016
jueves, 19 de mayo de 2016
TAREAS
Hoy en clase, con el croquis hecho en nuestra libreta del trayecto desde el colegio a vuestra casa y con la ayuda de google maps, la hemos ubicado.
Para mañana fotocopias pág, 180.
Para mañana fotocopias pág, 180.
Mapas y planos
|
miércoles, 18 de mayo de 2016
TAREAS
Después de ver los vídeos.
Hacemos en nuestra libreta un croquis desde el cole hasta tu casa señalando los lugares más importantes, e incluso si paso por casa de algún compañero.
Fotocopias tema 14, pág. 179, ejercicios 1, 2 y 3.
Hacemos en nuestra libreta un croquis desde el cole hasta tu casa señalando los lugares más importantes, e incluso si paso por casa de algún compañero.
Fotocopias tema 14, pág. 179, ejercicios 1, 2 y 3.
lunes, 16 de mayo de 2016
viernes, 13 de mayo de 2016
TAREAS
Libro pág, 180 ejercicios, 8 y 9, pág. 181 y 182 completa.
Recordamos que el control del tema 12 es el martes 17 de mayo.
Recordamos que el control del tema 12 es el martes 17 de mayo.
jueves, 12 de mayo de 2016
miércoles, 11 de mayo de 2016
TAREAS
Terminamos lo que no nos ha dado tiempo hacer en clase.
Libro página 180, ejercicios del 1 al 7.
Recordar, hemos puesto el control del tema 12, el martes 17.
Libro página 180, ejercicios del 1 al 7.
Recordar, hemos puesto el control del tema 12, el martes 17.
lunes, 9 de mayo de 2016
viernes, 6 de mayo de 2016
TAREAS
Hoy con los deberes, hemos vuelto a repasar como se mide y se trazan ángulos.
Repasamos la simetría y la traslación, Como se dibuja en una cenefa dada, utilizamos el libro.
En la simetría el dibujo se invierte para que al doblar por el eje de simetría, los dibujos coinciden, tenemos que contar los cuadritos y en la traslación el dibujo es en la misma posición.
TAREAS PARA CASA:
Libro página 176 y 177.
Repasamos la simetría y la traslación, Como se dibuja en una cenefa dada, utilizamos el libro.
En la simetría el dibujo se invierte para que al doblar por el eje de simetría, los dibujos coinciden, tenemos que contar los cuadritos y en la traslación el dibujo es en la misma posición.
TAREAS PARA CASA:
Libro página 176 y 177.
jueves, 5 de mayo de 2016
TAREAS
Trazado de ángulos:
Volvemos a leer el cuadro de la página 175, de como trazar ángulos y hacemos los ejercicios 1 y 2, y razonamiento.
Volvemos a leer el cuadro de la página 175, de como trazar ángulos y hacemos los ejercicios 1 y 2, y razonamiento.
miércoles, 4 de mayo de 2016
martes, 3 de mayo de 2016
TAREAS
En clase hemos visto lo que vamos a dar en esta unidad.
Hemos hecho un repaso de lo que recuerdan del curso anterior y entre hoy y mañana leeremos todo lo que ayer subir al blog.
TAREAS PARA CASA :
Libro pág. 172. Posiciones relativas de rectas y circunferencias. ( rectas exteriores, secantes y tangentes)
Copiar cuadro y ejercicios 1, 2 y 3.
Podéis ver el video que subi ayer al blog, que está relacionado .
Hemos hecho un repaso de lo que recuerdan del curso anterior y entre hoy y mañana leeremos todo lo que ayer subir al blog.
TAREAS PARA CASA :
Libro pág. 172. Posiciones relativas de rectas y circunferencias. ( rectas exteriores, secantes y tangentes)
Copiar cuadro y ejercicios 1, 2 y 3.
Podéis ver el video que subi ayer al blog, que está relacionado .
lunes, 2 de mayo de 2016
PUNTO Y LÍNEA
El punto y la línea
La idea de punto la sugiere la huella que deja un lápiz bien afilado, en el papel.
El punto geométrico es imaginado tan pequeño, que carece de dimensión.
Los puntos se nombran por letras mayúsculas y se representan por un círculo pequeño o una cruz.
La línea es un conjunto de puntos. Tiene una sola dimensión: longitud.
Tipos de líneas rectas
Línea recta
Es la que se extiende en dos sentidos, sin límites, no comienza ni termina. Se designa por dos de sus puntos con el símbolo de una línea horizontal con flechas en sus extremos encima de las letras.
Pueden ser verticales, horizontales e inclinadas
Pueden ser verticales, horizontales e inclinadas
Tipos de líneas curvas.
Línea curva
Es una línea que puede o no tener rectas.
Línea curva cerrada
Empieza y termina en el mismo punto de la línea y éste es el único punto que se toca dos veces.
Esta línea tiene un exterior y un interior.
La circunferencia es un ejemplo de este tipo de líneas.
Esta línea tiene un exterior y un interior.
La circunferencia es un ejemplo de este tipo de líneas.
Línea curva quebrada
Es un tipo especial de curva formada por trazos rectos.
En la actualidad se considera que una línea curva puede o no tener trazos rectos.
En la actualidad se considera que una línea curva puede o no tener trazos rectos.
Semirecta
Conjunto de puntos formados por un origen y por todos los puntos que le preceden o le siguen.
No tiene fin.
Se suele representar´por la letra del punto de ORIGEN y otro punto de ella con una flecha encima de ellas.
No tiene fin.
Se suele representar´por la letra del punto de ORIGEN y otro punto de ella con una flecha encima de ellas.
Segmento
Es el conjunto de puntos de una recta comprendido entre dos de sus puntos que se señalan.
A estos puntos se les llama EXTREMOS del segmento
Generalmente el primero de ellos es el ORIGEN y el segundo es el EXTREMO
Se le designa por las letras de los extremos y un trazo encima.
A estos puntos se les llama EXTREMOS del segmento
Generalmente el primero de ellos es el ORIGEN y el segundo es el EXTREMO
Se le designa por las letras de los extremos y un trazo encima.
INSTRUMENTOS GEOMÉTRICOS
Instrumentos geométricos
Características de la escuadra
Es un triángulo rectángulo isósceles porque tiene un ángulo recto y dos lados iguales.
Los otros dos ángulos del triángulo miden 45°
Es muy útil para el trazo de líneas paralelas y perpendiculares, junto con el cartabón
![trazos1.2escuadra](https://matematicasparaticharito.files.wordpress.com/2015/07/trazos1-2escuadra.png?w=300&h=277)
Los otros dos ángulos del triángulo miden 45°
Es muy útil para el trazo de líneas paralelas y perpendiculares, junto con el cartabón
![trazos1.2escuadra](https://matematicasparaticharito.files.wordpress.com/2015/07/trazos1-2escuadra.png?w=300&h=277)
Características del cartabón
Es un triángulo rectángulo escaleno porque tiene un ángulo recto y sus tres lados son diferentes. Los otros dos ángulos del triángulo miden 60° y 30°.
Es muy útil para el trazo de líneas paralelas y perpendiculares, junto con la escuadra.
![trazos1.1cartabón](https://matematicasparaticharito.files.wordpress.com/2015/07/trazos1-1cartabc3b3n.png?w=220&h=300)
Es muy útil para el trazo de líneas paralelas y perpendiculares, junto con la escuadra.
![trazos1.1cartabón](https://matematicasparaticharito.files.wordpress.com/2015/07/trazos1-1cartabc3b3n.png?w=220&h=300)
Características del transportador
Es una media circunferencia que tiene grabadas dos escalas del 0 al 180°, una de izquierda a derecha, y otra de derecha a izquierda. Cuenta con un centro que tiene diferentes formas según el transportador: puede ser un punto, una cruz, unas líneas perpendiculares, etc…
Es importante ubicarlo porque de él parte la medida de todo ángulo.
![trazos1.4transportador](https://matematicasparaticharito.files.wordpress.com/2015/07/trazos1-4transportador.png?w=423&h=247)
Es importante ubicarlo porque de él parte la medida de todo ángulo.
![trazos1.4transportador](https://matematicasparaticharito.files.wordpress.com/2015/07/trazos1-4transportador.png?w=423&h=247)
Características de la regla
Es rectangular y tiene dos escalas graduadas de medidas de longitud, en un lado son centímetros y en otro son pulgadas. Es muy útil en los trazos rectilíneos.
![trazos1.5regla](https://matematicasparaticharito.files.wordpress.com/2015/07/trazos1-5regla.png?w=403&h=159)
![trazos1.5regla](https://matematicasparaticharito.files.wordpress.com/2015/07/trazos1-5regla.png?w=403&h=159)
Características del compás
Constan de dos partes, una con una punta de metal, que es la que corresponde al centro; y otra con una puntilla, que es con la que se realiza el trazo.
Se utiliza para realizar trazos de circunferencia, círculos y arcos. El radio del compás puede ser ajustado por medio de un tornillo que se encuentra en la parte superior del compás, o en medio de las dos puntas, según el tipo de compás.
![trazos1.6compás](https://matematicasparaticharito.files.wordpress.com/2015/07/trazos1-6compc3a1s1.png?w=143&h=300)
Se utiliza para realizar trazos de circunferencia, círculos y arcos. El radio del compás puede ser ajustado por medio de un tornillo que se encuentra en la parte superior del compás, o en medio de las dos puntas, según el tipo de compás.
![trazos1.6compás](https://matematicasparaticharito.files.wordpress.com/2015/07/trazos1-6compc3a1s1.png?w=143&h=300)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)