Translate

lunes, 17 de octubre de 2016

Juegos educativos de Matemáticas online: "Las 7 llaves" (El parque de las matemáticas)

Juegos educativos de Matemáticas online: "Las 7 llaves" (El parque de las matemáticas): "Las 7 llaves" es un juego en el que, en el parque de las matemáticas, es necesario conquistar las 7 llaves (sumas, restas, multip...

Juegos educativos de Matemáticas online: "Math Ninja Warriors"

Juegos educativos de Matemáticas online: "Math Ninja Warriors": "Math Ninja Warriors" es un juego, de la Junta de Castilla y León, en el que es necesario encontrar qué números y qué signos, debi...

Juegos Educativos Online Gratis: "Math Bingo"

Juegos Educativos Online Gratis: "Math Bingo": "Math Bingo" sirve para jugar al bingo clásico completando líneas del cartón, sin embargo los números no se aciertan por suerte si...

Juegos educativos de Matemáticas online: "Juego del Aritgrama"

Juegos educativos de Matemáticas online: "Juego del Aritgrama": El "Juego del Aritgrama", de dibujosparapintar.com, es un juego para la práctica del cálculo mental completando las casillas vacía...

Recursos didácticos para imprimir, ver, leer: "Taller de resolución de problemas para 5º de Prim...

Recursos didácticos para imprimir, ver, leer: "Taller de resolución de problemas para 5º de Prim...: Haz click en la imagen

viernes, 14 de octubre de 2016

A petición de algunos alumnos/as vuelvo a poner los ejercicios que tenemos que hacer en el blog.

Hoy viernes  libro pág, 26 y 27, ej: 1 y 2 (2º Columnas) y 5.
Copiar resumen de las operaciones combinadas.

martes, 21 de junio de 2016

Nos despedimos este curso, espero que os haya servido los resúmenes y recursos que he ido poniendo a lo largo del año.

martes, 14 de junio de 2016

TAREAS

Repasar para el control de mañana, podéis hacer algunos de los ejercicios del libro .

lunes, 13 de junio de 2016

TAREAS

Libro pág. 226 y 227.
El control del tema 15 lo hacemos el miércoles 15.

Repaso de la media:




viernes, 3 de junio de 2016

TAREAS

Libro pág 207, solo razonamiento y pág 208, 209 y 212. Hoy hemos repasado en clase lo relacionado con los prismas y pirámides y hemos explicado los cuerpos redondos.



DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS






¿Sabríamos decir que cuerpo geométrico es, según su plantilla?, por lo menos los que hemos visto en clase.



miércoles, 1 de junio de 2016

REPASO



Elementos de un prisma



Elementos de una pirámide





Clasificación según el polígono de sus bases:



TAREAS

Para el viernes.
Portada tema 14. Cuerpos Geométricos
Libro pág, 203, 204 y 206.
Estudiar resúmenes.

lunes, 30 de mayo de 2016

AREA DE UN POLIGONO-Lógico Matemáticas-1 Primaria-Niños 6 ó 7 ó 8 Años E...

TAREAS

Hemos explicado el área de las figuras y el área del cuadrado y rectángulo.
Libro pág 192, ejercicios 2 y 3 y pág, 193, razonamiento. Repasamos el tema para mañana.

El control del tema 13 lo hemos puesto para el miércoles 3 de junio.

viernes, 27 de mayo de 2016

TAREAS

Para el lunes 30:
hacemos la página 190 ejercicio 2 y 3, y de la página 191 el ejercicio 2 y Cálculo mental.

CUADRO RESUMEN

TAREAS

Hoy hemos repasado en clase.

Los cuadriláteros son polígonos de 4 lados.
                                         TIPOS:

PARALELOGRAMOS: 

Lados paralelos 2 a 2. 

Los lados opuestos son paralelos e iguales.


 

                              4 lados iguales 

                          4 ángulos iguales (90º)


                              Lados iguales 2 a 2

                           4 ángulos iguales (90º)


                                  4 lados iguales

                              Ángulos iguales 2 a 2

                          Lados iguales 2 a 2

                         Ángulos iguales 2 a 2



NO PARALELOGRAMOS:



La Eduteca - Clasificación de polígonos






jueves, 26 de mayo de 2016

TAREAS

Para clase y para casa lo que no de tiempo.
Libro página 186, 187, 188 y 189, no hacemos calculo mental, ni razonamiento, lo haremos en clase.

Resumen de lo que hemos visto hoy en clase













miércoles, 25 de mayo de 2016

TAREAS

Libro pág, 200 y 201 hechas en clase.
Portada tema 13 y pág. 185, el cuadro azul, copiarlo y hacer los dos ejercicios.

martes, 24 de mayo de 2016

jueves, 19 de mayo de 2016

TAREAS

Hoy en clase, con el croquis hecho en nuestra libreta del trayecto desde el colegio a vuestra casa y con la ayuda de google maps, la hemos ubicado.

Para mañana fotocopias pág, 180.

Mapas y planos

Mapas y planos
Actividad Nº 537


1- ¿Qué son los mapas?
Los mapas son representaciones planas de una parte o de la totalidad de la superficie terrestre. Es una representación, es decir no es la realidad exacta. Es como una foto tuya donde no eres tú sino una representación plana de ti mismo (a).
Cuantas veces hemos dibujado un mapa para “decirle a un amigo como llegar a nuestra casa” hemos dibujado lo que vemos. Pues bien, el mapa es eso una representación plana de la superficie completa de la tierra o de solo una parte de ella.


Qué son los mapas

La representación plana de la Tierra tiene una importante dificultad; la Tierra es redonda (en realidad es un ovoide, abultada en el centro y achatada en los polos). Esta dificultad se resolvió con largos años de trabajo, a través de las proyecciones cartográficas.
Existen tres tipos básicos de proyecciones: la cilíndrica, la cónica y la cenital o azimutal. Observa y lee con atención las imágenes y las leyendas que se presentan a continuación:

Qué son los mapas

Qué son los mapas

Qué son los mapas

Como puedes, ver ninguna de las representaciones de la Tierra es exacta. Por lo tanto, se utilizarán los distintos tipos de proyecciones, dependiendo del objetivo que se persiga. Por ejemplo si quiero representar de mejor forma mi país tal vez la proyección azimutal será la adecuada más que la cónica.
Pese a la dificultad que presentan las proyecciones cartográficas, los mapas siguen siendo un método de extraordinaria importancia para representar a la Tierra, establecer límites, conocer la dimensión de los continentes y de los países, apreciar la distribución de los océanos y los climas, entre muchas otras cosas.



2- Componentes de los mapas
Los mapas al ser una representación, necesitan de elementos que ayuden a descifrar lo que quieren decir. Algunos de los componentes de los mapas son:

Componentes de los mapas

2.1- Escala
En palabras simples, la escala de los mapas es el número de veces en que  estos son “achicados” para representar la realidad. Puesto que si te has dado cuenta, una foto tuya difícilmente es de tamaño natural, y muestra solo una parte de ti. ¿te imaginas las dificultades que tendríamos si los mapas fueran de tamaño natural?.
Tradicionalmente, los mapas han sido clasificados según su escala  en planos, cartas y mapas. Un plano tiene una escala de no más de 1:25.000. Una carta tiene una escala entre 1 : 25.000 y  1:250.000, y un mapa tiene una escala por sobre 1:250.000.
Componentes de los mapas

- La escala es una proporción matemática entre el tamaño real y el representado en el mapa.
- La escala es el número de veces que la realidad ha sido reducida.

Cuando lo que buscamos es representar con gran precisión lo que existe en un área pequeña, debemos usar escalas inferiores a 1:25.000. Por el contrario, si lo que interesa es representar amplias zonas utilizaremos escalas superiores a 1:250.000.
 Generalmente, la escala se expresa a través de una proporción:

1:100.000.
Esta escala quiere decir que un centímetro del mapa equivale a 100.000 centímetros de la realidad.
Como habitualmente no nos referimos a las distancias en centímetros, las escalas se convierten a kilómetros. Por lo tanto, una escala 1:100.000 significa que 1 cm del mapa (en el papel) corresponde a 1 km de la realidad.
La escala también puede representarse gráficamente a través de una barra graduada que nos proporciona la misma información:

Componentes de los mapas


- ¿Cómo se logra saber la escala de un mapa?
Para  lograr esta información se requiere ocupar la formula:
Componentes de los mapas

2.2- Título
Hay algunos mapas que lo poseen. El título es el nombre de lo que quiere representar el mapa. Por lo general se encuentra en el centro superior del mapa y nos sitúa sobre la información que nos quiere entregar el mapa. Por ejemplo: Mapa de la delincuencia de La Serena, es un mapa que nos proporcionará información acerca de los lugares más peligrosos de la ciudad.
2.3- Leyenda o simbología
Es un recuadro por lo general ubicado  al ladro derecho de los mapas. Este recuadro nos explica cada uno de los símbolos, colores, líneas, figuras que  usamos en los mapas para representar la realidad.
2.4- Orientación 
Es importante indicar en un mapa donde está el norte, la mayoría de los mapas están orientados con el norte hacia arriba en la página.
La orientación se indica con un símbolo: una flecha o una rosa de los vientos que apunte hacia el norte.
Componentes de los mapas
2.5- Las coordenadas
Nos permiten localizar un punto mediante un conjunto de líneas imaginarias que se cortan. Los meridianos y paralelos de la Tierra son líneas habitualmente utilizadas para este fin, construyendo la llamada red geográfica.

4- Planos
El plano es un dibujo que representa un lugar visto desde arriba. Ese  lugar puede ser una habitación, una casa, una localidad. Se utiliza para para situarnos y orientarnos correctamente.

En el plano de la localidad se representan los elementos físicos que hay en ella, por ejemplo, los edificios, calles, plazas.
Cada elemento se representa por un símbolo. Se suelen utilizar diferentes colores y símbolos para representar las calles, casas, árboles. El significado de estos colores y símbolos que se utilizan se explican en la leyenda.

4.1- Cada plano debe llevar una escala y unos símbolos
La escala expresa el número de veces que un elemento ha sido reducido para representarlo en el plano.
Los símbolos nos indican los lugares representados. Estos símbolos se llaman signos convencionales porque son aceptados por todas las personas y significan siempre lo mismo.
dato_max
Para elaborar mapas y planos, los cartógrafos usan la información que brindan las fotografías aéreas y las imágenes satelitales. 
Las fotografías aéreas se toman con cámaras que se colocan en aviones. Con las fotos como modelos, en un papel o en una computadora se trazan las cuadras o manzanas, se agregan los nombres de las calles y los demás elementos que se quieran agregar o mostrar en un plano urbano.
Las imágenes satelitales son tomadas por satélites que están equipados con cámaras que toman fotografías desde el espacio. Las imágenes que envían son analizadas por los cartógrafos para elaborar los planos y los mapas.