2 º TRAMO Mª JESÚS
Informate,repasa y práctica
Translate
martes, 20 de noviembre de 2018
viernes, 20 de abril de 2018
miércoles, 21 de marzo de 2018
Volúmenes de cuerpos redondos: volumen del cilindro, tema 11
Volúmenes de cuerpos redondos: volumen del cilindro
viernes, 9 de marzo de 2018
jueves, 8 de marzo de 2018
lunes, 5 de marzo de 2018
Suma de unidades de tiempo: horas, minutos y segundos
Suma de unidades de tiempo: horas, minutos y segundos
miércoles, 10 de enero de 2018
Valores posicionales de los decimales
Los números decimales tales como 0.6495, tienen cuatro dígitos después del punto decimal. Cada dígito tiene un valor posicional diferente.
- El primer dígito después del punto decimal se llama décimo. Hay seis décimos en el número 0.6495.
- El segundo dígito indica cuantos centésimos hay en el número. El número 0.6495 tiene cuatro centésimos.
- El tercer dígito es el lugar de los milésimos.
- El cuarto dígito es el lugar de los diezmilésimos, que en el ejemplo es cinco.
Por lo tanto, hay seis décimos, cuatro centésimos, nueve milésimos, y cinco diezmilésimos en el número 0.6495.
![Resultado de imagen de como se llaman los decimales](https://upload.wikimedia.org/math/6/9/a/69a2b899a2088dd43f4804ec7d104a3e.png)
lunes, 11 de diciembre de 2017
lunes, 4 de diciembre de 2017
jueves, 23 de noviembre de 2017
miércoles, 22 de noviembre de 2017
Reducir fracciones a común denominador por el método de los productos cr...
Reducir fracciones a común denominador por el método del mínimo común mú...
martes, 7 de noviembre de 2017
m.c.c y m.c.d.
1.- Mínimo común múltiplo
Los múltiplos de un número se obtienen multiplicando el número por 1, 2, 3, 4...
Por ejemplo: los múltiplos de 4 son: 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28...
El Mínimo Común Múltiplo (MCM) de 2 o más número es el menor de lo múltiplos comunes a estos números:
Por ejemplo: vamos a calcular el MCM de 3 y 4:
Múltiplos de 3: 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24...
Múltiplos de 4: 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28...
Vemos que 12 es un múltiplo de ambos números y es el menor de los múltiplos comunes. Por lo tanto 12 es el Mínimo Común Múltiplo.
2.- Máximo común divisor
Los divisores de un número son aquellos que al dividir el número el resto es 0.
Por ejemplo: Divisores de 24 son: 1, 2, 3, 4, 6, 12 y 24.
Si se divide 24 por cualquiera de ellos el resto es 0.
El Máximo Común Divisor (MCD) de 2 o más número es el mayor de los divisores comunes a estos números:
Por ejemplo: vamos a calcular el MCD de 30 y 42:
Divisores de 30: 1, 2, 3, 5, 6, 10, 15 y 30.
Divisores de 42: 1, 2, 3, 6, 7, 21 y 42.
Vemos que 6 es un divisor común a ambos números y es el mayor de los divisores comunes. Por lo tanto 6 es el Máximo Común Divisor.
martes, 31 de octubre de 2017
martes, 17 de octubre de 2017
miércoles, 11 de octubre de 2017
jueves, 8 de junio de 2017
lunes, 5 de junio de 2017
LONGITUD DE LA CIRCUNFERENCIA Y ÁREA DEL CÍRCULO
1.-Longitud de una circunferencia
La longitud de una circunferencia es igual al:
Veamos un ejemplo:
Vamos a calcular la longitud de esta circunferencia:
2.- Área de un círculo
La superficie de un círculo se calcula:
La longitud de una circunferencia es igual al:
Veamos un ejemplo:
Vamos a calcular la longitud de esta circunferencia:
Longitud de la circunferencia = 3 x 3,14 = 9,42 m
Otro ejemplo:
Vamos a calcular la longitud de esta circunferencia:
En este ejemplo conocemos la longitud del radio
Longitud de la circunferencia = 2 x 2 x 3,14 = 12,56 m
2.- Área de un círculo
La superficie de un círculo se calcula:
Veamos un ejemplo:
Vamos a calcular el área de este círculo:
Área del círculo = 3 x 3 x 3,14 = 28,26 m2
Otro ejemplo:
Vamos a calcular el área de este círculo:
Área del círculo = 5 x 5 x 3,14 = 78,50 m2
Suscribirse a:
Entradas (Atom)